
Con la neuroarquitectura puedes armar una buena oficina en casa!
Y después de un año de pandemia de estar trabajando en casa puedes sentir que aún no te encuentras rindiendo igual o con las suficientes energías.
Tener una buena oficina en casa no solo significa tener buen internet, un escritorio y una silla cómoda, debemos crear un buen ambiente laboral, es por ello que debes de saber que en nuestro cerebro existe un diminuto elemento llamado AMIGDALA que es el principal núcleo de control de las emociones y sentimientos, es la responsable de nuestras conducta y memoria.
Al estimular está área del sistema límbico cerebral de manera positiva podemos tener una vida laboral más eficiente y emocionalmente sana.
Crea rutinas y no estés cambiando.
Una investigación de la Universidad de Duke de 2006 descubrió que el 40% de las acciones que ejecutamos a diario no son decisiones reales, sino hábitos. De ahí la importancia de entender cómo funcionan y la función que cumplen: con ello podremos gestionar mejor los que tenemos, fomentar los hábitos creadores y productivos y sustituir los que nos lastran por otros nuevos.
La casa es ahora nuestro lugar de trabajo, y nuestros familiares nuestros compañeros de trabajo, la casa a la que íbamos por la noche ahora es nuestro refugio más permanente, desde donde hacemos ahora todo. El cerebro primitivo relaciona por repetición y costumbre este nuevo ambiente con el espacio de trabajo y puede ayudarte a separar actividades del hogar con laborales, esta acción inconscientemente facilita la relajación y tranquilidad cuando se abandona le “oficina doméstica”
Recuerda vale la pena intentarlo “en esta pandemia los trabajadores aseguran haber invertido de un 10 a un 20% de horas extra, ya que cuesta separar actividades y a la larga esto se traduce en cansancio y estrés.
Tips para elegir bien un espacio:
- Iluminación: busca un sitio con ventana, para obtener la luz natural ya que nos ayuda con la regulación de los ciclos circadianos (ver nuestro blog del 20 de marzo) además nos sirve para desviar la mirada al exterior de esta manera tomar un descanso. los ventanales grandes disminuyen la sensación de ahogo y opresión.
- Formas: Te recomiendo un espacio rectangular que no tenga esquinas muy angulosas. Esta demostrado científicamente que los espacios rectangulares son menos agobiantes que los cuadrados; además que dan una sensación de amplitud mayor. Los entornos, muebles, etc de formas suaves son las predilectas por nuestro cerebro ya que nos dan sensación de seguridad y tranquilidad.
- Circulación del aire: abre las ventanas, un ambiente limpio hace que experimentemos una sensación saludable. Mientras preparas el desayuno abre las ventanas del despacho así cuando llegues a tu “oficina” respiraras con amplitud, oxigenar el cerebro mejora tu rendimiento!

Decora asertivamente tu oficina:
- Plantas: ellas nos evocan sentimientos y emociones que nos conectan con la naturaleza y con recuerdos, yo por ejemplo cada vez que veo frambuesas inmediatamente me remonto a la infancia en a la casa de mi bisabuela ya que su jardín estaba lleno de estas plantas y mis primos y yo juagamos a ver quién recogía más, ¡para luego terminar comiéndolas y compartiéndolas!
Incorporar elementos naturales como plantas, flores disminuye el estrés y favorece la concentración, la productividad y el aprendizaje, ya que dentro del espacio se crea una atmosfera positiva que es percibido por nuestros sentidos de forma inconsciente
Al visualizar el verde y la naturaleza activamos la dopamina, indicador de placer más fuerte en la corteza visual del cerebro, aportándonos bienestar y reducción de los niveles de estrés.

- El color: la neurociencia explica cómo se activa el cerebro ante determinados estímulos, el color es uno de los que más puede influir en nuestro estado de ánimo.
El color que más estimula las neuronas en nuestro cerebro es el rojo, seguido del verde, azul y amarillo.
Si utilizas elementos con colores relajante se transmitirá una sensación de calma por lo contrario si usas colores vivos contribuyes a acelerar tu actividad cerebral y estarás mas eficiente y productivo en las tareas laborales, así que elige bien los elementos que pondrás en tu escritorio
Si tu trabajo es muy estresante los colores de la naturaleza, verdes, azules, ocres, te ayudarán a reducir el estrés por lo que el cerebro lo percibirá como un espacio más saludable.
- Imágenes y cuadros: con las neuronas espejo no hace falta estar de manera real en el sitio ideal; la vista percibe este paisaje y hace que se activen sinapsis neuronales en nuestro cerebro para poder sentir la emoción de estar en otro lugar. Llena tus paredes de lugares maravillosos cuadros de paisajes, fotografías viajes que quisieras hacer o ya hayas realizado en tu escritorio y deja escapar tu mente.
Notas:
No expongas de nuevo a tu cerebro a una sobrecarga emocional.
Practica deporte, despeja tu mente y cuida tu espacio físico para llevar una vida emocionalmente sana.
La Neuroarquitectura puede ayudarte, estamos para asesorarte!