Una de la principales premisas del cliente fue el tema del agua ya que disfruta mucho de la lluvia y el sonido, es por ello que el proyecto implementa diversos usos de qué hacer con ella tanto en la parte sensorial como a nivel de aprovechar este recurso:
En la parte sensorial el agua es un elemento que manifiesta vida y bienestar es por ello que el primer contacto se da desde el gym, las puertas de vidrio de este espacio se abren hacia la fuente, generando un ambiente sensorial a la introspección y calma.
La Fuente-contenedor de reflejos:
Se ubica en el centro de distintos espacios de la casa, por un lado la estancia de ejercicios, lugar de paso de la escalera y costado del comedor/terraza, por lo que el diseño que hicimos fue que desde el centro emergiera el agua y luego bajara a otros 3 depósitos, haciendo un recorrido hasta llegar al nivel mas bajo, de esta forma, desde cualquier lado que se viera se apreciaría en todo su sentido. La fuente también es el sitio desde donde nace la recolección del agua y toda su fluidez.
Reciclaje del agua de lluvia:
El agua de lluvia del techo es recogida por una cuneta decorativa paralela a la fachada principal de la casa que da al patio. El agua es llevada a tanques de almacenamiento y por medio de bomba se envía a la vivienda usándola para la descargar los inodoros y riego de jardines.
La descarga de inodoros representa hasta el 35% de consumo promedio de agua en el hogar, por lo que ofrece una reducción significativa en el uso total del agua.
Esta cuneta decorativa forma parte de la terraza, integrándola al espacio arquitectónico en vez quedar simplemente enterrado, la terraza es lugar importante, es lugar de convergencia ya que desde ahí se fusionan el interior y el exterior además de aprovechar las vistas hacia una zona de árboles.
Enfocándonos siempre en utilizar la naturaleza a nuestro favor, en la casa se instaló calentadores solares, y se dejaron las previstas y el diseño para poner paneles solares en un futuro.
.