- Diseñar para la felicidadEl poder del entorno sobre el cerebro:
Nuestro enfoque esta basado en el bienestar de las personas a través de la estimulación sensorial, el método para llevarlo acabo es uniendo diseño y estudios de neurociencia=Neuroarquitectura.
Esta ciencia analiza cómo el espacio arquitectónico afecta el estado de ánimo de las personas.
Tiene como función principal crear espacios para la felicidad, el bienestar, la productividad y la calidad de vida. Dando vida a edificios que reduzcan el estrés y la ansiedad de quienes lo utilizan
- Diseñamos con el efecto biofilia
Por lo general no invertimos suficiente tiempo para sumergirnos en la naturaleza, por lo que incorporarla a nuestra vida diaria nos llenaría de bienestar reduciendo los niveles de estrés ya que visualizar la naturaleza activa la dopamina, indicador de placer más fuerte en la corteza visual del cerebro humano.
Otros estudios de neurociencia indican que la naturaleza esta asociada también a la longevidad y la mejoría del estado de salud
- Psicología del color
El color tiene efectos físicos y psicológicos en los seres humanos, ya que no solamente produce sensaciones sino también emociones, puede deprimirnos ó alegrarnos, activar sensaciones de frio ó calor, etc.
La aplicación del color debe estar orientada a que el cerebro lo perciba de manera fácil y natural para que sea confortable